miércoles, 29 de agosto de 2007

VISTAS SATELITALES ZONA CERO

Fotografías satelitales de la zona que se encuentra en diferencias de apreciación entre muchos pobladores y Petrox



Fotografía que muestra primera línea de casas que deberían ser erradicadas





Fotografía que muestra casi totalidad de Petrox en contraste con poblaciones cercanas




Panorámica total Petrox y gran parte de Hualpén

4 comentarios:

Patricio Pantoja Ibañez dijo...

CRONICA 03 AGOSTO 2007
Erradicación de más de mil familias concluiría en 2011
Ya no vivirán frente a Enap
• Poblaciones del sector El Triángulo, en Hualpén, que por décadas han convivido con los ruidos, olores y gases del complejo petroquímico, podrían ser trasladados definitivamente. Todo depende de las platas.


De concretarse el traslado, el alcalde Marcelo Rivera adelantó que tendría que ser en mejores condiciones que las que tienen hoy los vecinos y, por cierto, dentro de la comuna: "Son votantes que no quiero perder", precisó con sincero humor.
ROBERTO FERNÁNDEZ
rfernandez@cronica.cl

Es como un mito urbano, pero ahora parece que es cierto. Más de mil familias del sector El Triángulo, en la comuna de Hualpén, podrían dejar de vivir frente a la Enap.
Esa es la conclusión de un estudio realizado por la consultora Areasur que valoró en 25 a 30 millones de dólares la erradicación de la gente que por décadas ha sufrido los inconvenientes de vivir a pocos metros de una refinería de petróleo.
Se trata de la villa El Triángulo, Nueva El Triángulo, Retazos de El Triángulo y la población Arturo Prat. Todas ellas conforman la zona de seguridad definida por la empresa, delimitada por las calles Costanera, Gibraltar y Finlandia.
Según el alcalde, Marcelo Rivera, fue un error haber construido casas en esa área, "pero no se trata de hacer leña del pasado, sino de mirar al futuro y dar una solución a estas familias, de manera de mejorar su calidad de vida".

EN 2011

El estudio fue encargado por el municipio el año pasado, luego que en octubre firmara un convenio con la petrolera estatal, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales de los vecinos.
Encuestaron a 461 familias, de las 1.031 que habitan el área y un 83,1% dijo estar de acuerdo con el traslado.
Según el cronograma propuesto por el estudio, el proceso podría comenzar en 2009, con los estudios de arquitectura, para después continuar con el financiamiento Serviu -a través de subsidios- y finalmente con la construcción de las viviendas, lo que debiera concluir en el año 2011.

POSICIÓN DE ENAP

Según Rivera, lo que viene ahora es sensibilizar a Enap para que apruebe la idea y ayude a financiar el proyecto.
Este lunes se realizó una reunión informativa con los dirigentes vecinales y los concejales. En tanto, el directorio de la estatal debe reunirse pronto y abordará este tema, informó el alcalde. "Si tenemos luz verde en Enap, sólo bastaría buscar el apoyo económico del Ministerio de Vivienda".

// RIESGOS

Aunque no hay estudios concluyentes, entre los vecinos existe la creencia de que la contaminación a la larga los terminará enfermando. La encuesta antes señalada reveló que la principal molestia indicada por los pobladores es el mal olor (84,33%), seguido por los ruidos (15,67%). Aunque no existe una normativa chilena sobre las zonas de seguridad de plantas industriales, la iniciativa se inspira en normas internacionales.

Mal olor y ruidos

Para los vecinos, la historia del traslado no es nueva. Cristian Merino, un joven comerciante, sostuvo que es como un mito urbano y que es difícil creer que se concrete. "Habrá que ver si es cierto y en qué condiciones. Aquí la gente se ha acostumbrado a los ruidos, a la llama y a los malos olores, que son muy fuertes cuando corre viento norte", indicó.
Rosa Vásquez, en tanto, vive en la villa El Triángulo desde que el Serviu entregó las casas, en 1992: "Ojalá nos fuéramos, pero dentro de la comuna. Aquí hay malos olores y gases, incluso, mi hija ha llegado con hollín", señaló.
Lo mismo dijo Nancy Arriagada, quien no duda en señalar que la contaminación es algo peor que la delincuencia

Patricio Pantoja Ibañez dijo...

Plan es para formar franja de seguridad entre ellos y la Enap
Erradicación en Hualpén
favorecerá a vecinos
• Pánico generó, en algunos residentes, la idea de ser trasladados, pero autoridad asegura que sólo será necesario mover a algunos y con ganancia.


Sólo una franja de viviendas alrededor de la Enap sería erradicada para mejorar calidad de vida de vecinos.
El alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera, tranquilizó a los vecinos de población Arturo Prat, 550 familias preocupadas por la eventual erradicación en el contexto de la recomendación de traslado de mil 30 familiar, hecho por una consultora, para crear una franja de protección ya que residen cerca de la refinería Enap.
El temor lo declararon ayer en asamblea y lo expresaron, entre otros, el presidente vecinal Eliut Escobar y el vecino Osvaldo Miranda, ambos residentes hace 40 años en el área.
El alcalde dijo que no hay razón para que haya pánico: “Articulamos un estudio cuya primera fase terminó que indica cuál es la franja de seguridad y sugiere caminos para lograrla. Vecinos de El Triángulo y Villa El Triángulo son los que están dentro de esa franja y a ellos vamos a tener que hacerles, en su momento, una oferta, que me preocuparé sea favorable. Se trata de poblaciones instaladas en los 90. La franja no incluye a toda A.Prat; que los vecinos estén tranquilos”.
Ahora el municipio trabajará para convencer a las autoridades que es necesario destinar los US$ 30 millones que se requiere para trasladar a las familias, dijo Rivera. Es un proceso que recién comienza, y puede demorar dos o tres años, insistió, y ofrece la posibilidad de remediar un error estatal de entregar lotes con servicios y casas de internit a algunos vecinos que ahora pueden mejorar su habitabilidad.
“Yo no quiero que mi gente se vaya a cualquier parte o se le ofrezca cualquier cosa.
Resguardaré su dignidad por sobre los costos. Le digo a la gente que esté tranquila”.
Con apoyo de Enap, concluyó, ahora se conversará con la intendenta, seremis y ministros para conseguir los fondos para el traslado de quienes sea necesario, en buenas condiciones.

Patricio Pantoja Ibañez dijo...

estas son noticias que han aparecido en la prensa, diario la cronica y diario el sur

Patricio Pantoja Ibañez dijo...

esta noticia apareció en la pagina de la municipalidad de hualpen:
Conclusión de estudios efectuado por consultora
Proponen trasladar familias de Hualpén que viven frente a Enap
La empresa Areasur estima que el traslado de más de mil familias costaría cerca de 30 millones de dólares y se podría hacer en un lapso de 35 meses

La relocalización de más de mil familias que viven próximas a Enap Refinerías Bío Bío fue la propuesta entregada por la consultora Areasur, durante la reunión informativa realizada en dependencias del Concejo Municipal de Hualpén con los dirigentes vecinales de los sectores afectados por los malos olores y ruidos generados por la empresa petrolera.
El encuentro se realizó el lunes en la tarde y fue presidido por el alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera, quien, junto con los concejales, directores municipales y representantes de los vecinos, escucharon la exposición del gerente de Areasur, Juan Pablo Gramsch, sobre el estudio de reordenamiento urbano efectuado por la consultora.
El análisis, efectuado entre fines del 2006 e inicios de 2007, contempló una encuesta a 461 familias del área comprendida entre Costanera, Gibraltar y Finlandia, donde se ubican las poblaciones Arturo Prat, Villa El Triángulo, Nueva El Triángulo y retazos de El Triángulo. Las familias encuestadas representan más del 50 por ciento de las 888 viviendas que se ubican en el perímetro antes descrito.
Entre las principales molestias manifestadas por la gente estuvieron los malos olores (84,33 por ciento), seguidos por los ruidos (15,67 por ciento). También preguntó sobre si aceptarían o no un eventual traslado, respondiendo un 83,1 por ciento que sí y un 16,9 por ciento que no.
De igual forma, en la reunión se mencionó la posibilidad de que un accidente desde la planta genere impactos en la población cercana, pero esa posibilidad, señaló Gramsch, son bajísimas y si ocurrieran, las consecuencias serían reducidas, gracias a las medidas tomadas por Enap.
Ante tales datos, la propuesta de Areasur es la relocalización de las familias, las que llegan a las 789 familias propietarias de un inmueble, más 242 familias que viven de allegadas. Se estimó que el costo de concretar un plan de este tipo alcanzaría los 30 millones de dólares y, en una programación ideal postulada por la consultora, se debería realizar en un plazo de 35 meses, divididos en 4 etapas: la primera para la preparación de los proyectos de arquitectura y la formación de una oficina encargada del tema, una segunda fase de evaluación de subsidios Serviu, una tercera etapa de construcción de viviendas y barrios, y una fase final de acompañamiento posterior, concluyendo el plan el 2011.
El alcalde Marcelo Rivera señaló que el encuentro se enmarcó en la posibilidad de transparentar esta materia lo más posible, evitando así distorsiones que se han generado en el pasado. Destacó que es primera vez que se aborda esta situación de forma directa y los resultados expuestos serán planteados a las autoridades políticas y administrativas.
“Esta es nuestra carta de navegación, a partir de esto veremos que se va a hacer. Ahora esperamos que los dirigentes bajen la información a las bases para poder tomar una decisión. Queda harto todavía para hablar de erradicación, porque recién estamos echando a andar la micro”, comentó la autoridad.
Por su parte, muchos de los dirigentes manifestaron su concordancia con la posibilidad de traslado, siempre y cuando se haga de la manera correcta y no signifique terminar en una vivienda de menor calidad de la que habitan en la actualidad.
El estudio presentado forma parte de un convenio suscrito en octubre de 2006 por la municipalidad y Enap que busca mejorar las condiciones medioambientales y de seguridad en el sector residencial frente a la refinería. Además de Areasur, la consultora Cidem también desarrolló un estudio de asesoría jurídico ambiental.